Que es el Movile First Index y como dominarlo?

¿Sabes qué es el Mobile First Index y cómo podés usarlo a tu favor?
La tecnología móvil está experimentando un crecimiento exponencial. Prácticamente todas las acciones cotidianas las gestionamos a través de nuestros dispositivos móviles. En realidad, el 80% de las búsquedas online se hacen a través de los Smartphones, y se prevé que para el próximo 2021 el crecimiento sea del 270%. Esta realidad ha convertido la experiencia de usuario en un factor clave para que tu negocio se adapte a este nuevo paradigma
Por eso en este post te voy a dar las claves de esta nueva realidad y te enseñaré cómo puedes manejarlo.
Descarga GRATIS tu Kit de Email Marketing 👇👇
Para descargarlo solo tienes que rellenar el formulario y lo recibirás en tu email. En este Kit de Email Marketing encontrarás: Una plantilla para definir tu estrategia de Email Marketing, Una plantilla para crear tus propias fichas de Buyer persona, Un esquema con un posible flujo de trabajo para automatizar emails y Cinco pdfs para que aprendas a crea una campaña de 0 a 100.
Primero que nada ¿Qué es Mobile First Index?
Este es el algoritmo de indexación de Google que ha evolucionado a ser Mobile First Index, donde se prioriza la versión en dispositivos móviles antes que la versión de escritorio.
¿Cómo es el proceso de indexación o Mobile First Indexing?
La primera etapa en el proceso de indexación del Mobile First consiste en rastrear.
- ¿Pero qué se rastrea?
Google rastreará por medio de unas arañas web, miles de sitios web.
Pero, ¿Y qué busca?
Sencillamente información nueva y actualizada, es decir paginas nuevas que no estén en el directorio de Google
Estos robots también hacen un análisis de todo el sitemap y de cada uno de los enlaces que estén en el sitio web.
¿Qué más hacen estos robots?
Analizar imágenes, palabras clave, enlaces internos, enlaces externos, el número de visitas que recibe, si existe contenido duplicado, etc.
Después del análisis guarda absolutamente toda la información obtenida.
Como último paso, y después de tomar como referencia toda la información obtenida y analizada, Google genera un índice.
Si quieres comprobar el estado de indexación de tu sitio web puedes utilizar la herramienta gratuita: Google Search Console. Donde podés comprobar si tu sitio web ha sido indexado (encontrado) por Google y en caso de que no lo haya hecho, hay una forma de pedir manualmente a Google que indexe tu sitio. O más fácil…esperar a que los robots lo encuentren (carita feliz)
Y, ¿después?
Con este nuevo modelo de rastreo y de indexación, Google tendrá en cuenta de manera prioritaria la experiencia móvil de tu web.
Existen 2 tipos de sitios web:
El primero solo tiene optimizado su sitio pensando únicamente en la experiencia en computadora (desktop). Por otro lado, el segundo sitio web ha tenido en cuenta la optimización del sitio para que la experiencia sea satisfactoria tanto en escritorio como en móvil.
Google priorizaría el posicionamiento del sitio web que ha priorizado la optimización para móvil y después el sitio web que solo ha pensado en la experiencia en escritorio.
Con Mobile First Index se tiene en cuenta la experiencia de usuario desde el móvil.
Y el sitio web que solo ha tenido en cuenta la experiencia desktop sería “penalizado” por tener una mala experiencia de usuario mobile.
El cambio en el tiempo: Diferencias entre Mobile First Friendly y Mobile First Index
¿Qué diferencias existen entre Mobile First Friendly y Mobile First Index?
Esto parecen conceptos muy similares. Pero no es así.
- Con el Mobile First Friendly: Se creaban los contenidos pensando en la experiencia de usuario desde escritorio.
- Con el Mobile First Index: Se optimizan los contenidos pensando en la publicación en móvil y cómo resulta esa experiencia.
¿Y cómo afecta todo este cambio a mi sitio web?
Si mi sitio web está optimizado únicamente pensando en la experiencia de computadora (desktop) y te has olvidado de los usuarios que acceden desde otros dispositivos NO eres Mobile.
Así que, si no quieres caer en el olvido y que tu sitio retroceda muchas posiciones…
El tiempo de cambio es ahora.
La mayoría de tus usuarios se pasan por tu sitio web desde un dispositivo móvil.
Así que es muy probable que estés perdiendo un gran número de visitas.
Y con visitas me refiero a posibles CLIENTES.
¿Y qué hago para adaptarme?
Optimiza la experiencia móvil de las páginas si todavía no lo has hecho.
Recuerda que si todavía no lo has hecho NO eres Mobile. Y el mundo ahora lo es.
¿Sabías qué… muchas empresas han visto el gran potencial que tiene el mundo mobile?
Estas empresas ya saben que en el mundo mobile el marketing online y las aplicaciones móviles son el futuro.
Por eso han decidido incorporar las PWA a sus sitios web. Y es que una PWA junta lo mejor del mundo de las aplicaciones nativas y de las páginas web.
Los usuarios no quieres descargarse tantas aplicaciones por eso las Progressive Web Apps tienen múltiples beneficios:
- Maximizan la audiencia y el alcance de tu App.
- Son plenamente indexables por los buscadores.
- Se reduce enormemente la fricción al no tener que descargarse. Los usuarios no quieren tener tantas aplicaciones en sus dispositivos.
- Un mayor número de usuarios estarán dispuestos a probar las PWA.
Si tengo versión de computadora (versión desktop) y versión mobile (2 versiones generadas en distintas url)
Este caso se da cuando tienes ambos modelos, pero publicados en distintas URL.
Cuando un usuario accede a tu sitio web desde un dispositivo móvil se le redirige a la URL de la versión móvil.
¿Cuál es el problema?
Que, si entre ambas versiones se pierde información, es decir, hay diferencias, Google no indexará tu versión móvil.
¿Y qué hago para adaptarme?
¡Optimizar!
Asegúrate tener exactamente el mismo contenido en las dos páginas. O mejor aún, rehacer tu versión de escritorio para que sea también móvil.
Ten en cuenta que, si Google se da cuenta de diferencias entre tus páginas, te penalizará… y bajarás puestos en el posicionamiento.
¿Si es responsive?
¡Respira!
Si tu sitio web es responsive o adaptativo puedes estar tranquilo. En estos casos se hace una adaptación de tu contenido de manera automática por CSS a la pantalla que esté utilizando el usuario. De manera que no se pierda información y que la navegación, la experiencia del usuario sea adecuada.
Pero, si no has optimizado 100% la experiencia del usuario para mobile… ¡¡Es el momento de hacerlo!!
Juegas con ventaja, así que no lo desaproveches.
¿Y qué hago para adaptarme?
En este caso puedes estar más tranquilo, solo debes revisar que esa experiencia de usuario móvil sea adecuada, sea satisfactoria.
Optimízala al máximo para aparecer como TOP y estar posicionado en los primeros resultados de búsqueda de Google. Ya que los 3 primeros resultados en Google reúnen el 90% de las búsquedas.
Ahora te vamos a mostrar las 8 claves para una buena optimización
- Aumentar la velocidad de carga de tu sitio web.
Según Google el tiempo de carga de una página no debería superar los 3 segundos, recomendando que se inferior a 2 segundos.
¿Qué quiere decir esto?
Que, si tu sitio web no está bien optimizado, Google te penalizará… y eso significa ¡no aparecer en los primeros resultados de búsqueda! Uno de los elementos que juega en nuestro contra es el peso de las imágenes.
Para optimizarlas revisa que estén comprimidas y en JPG para ganar en tiempo de carga.
Este nuevo proyecto de Google (Accelerated Mobile Pages) permite la creación de sitios web que cargan rápidamente en dispositivos móviles.
- ¡Cuida el contenido!
¿No estarás pensando en resumir el contenido para móvil, verdad?
Nuestro gran amigo Google te penalizará. Tienes que hacer porque el contenido esté optimizado para que tenga la misma calidad desde cualquier tipo de dispositivo.
- Los datos: siempre estructurados
Revisa la estructura para que no haya ningún tipo de error. La herramienta Google Search Console te ayudará a verificarlo.
- Metadatos, como si fueran gemelos
Asegúrate de que los títulos y las meta descripciones son idénticos en tus versiones.
- Verifica tus enlaces hrflang
Estos enlaces son los que se utilizan para redirigir tu sitio web a diferentes regiones o lenguajes.
En estos casos las URL de la versión móvil deberán estar vinculados a las otras versiones móviles y lo mismo pasa con desktop.
- Revisa tu servidor
Esto solo te afectará en el caso de que tengas distintas versiones (con URL diferente)
Así que asegúrate de que el servidor donde está tu sitio web tenga una buena capacidad para poder llevar a cabo el rastreo de Mobile First Index, ya que es considerablemente mayor.
- Verifica estándares de Google para Mobile
Comprueba que se puede acceder a todo tu contenido desde un dispositivo móvil correctamente.
Te recomiendo que utilices esta herramienta de Google: Mobile friendly test tool.
- ¡Ojo con las ventanas emergentes!
Si abusas de los pop-up automáticos tus usuarios se pueden enfadar y mucho y terminarán yéndose.
A Google le preocupa la experiencia de usuario así que… dosifica el uso de tus ventanas emergentes automáticas.
¿Tienes claro ya qué es Mobile First Index?
¡¡Resumiendo!!
Ahora Google tiene en cuenta, como prioridad para posicionar, la experiencia del usuario desde dispositivos móviles.
Así que analiza tu sitio web y optimízalo teniendo en cuenta las claves que te he dado.
Y si todavía optimizado la experiencia mobile…
¡Ahora es el momento! Queres crear una App móvil para estar seguro de poder adaptarte al Mobile First Index? Contáctanos y te contamos paso a paso como seguimos.
¿Qué te ha parecido este artículo?
¿Cómo te afectó el nuevo paradigma de Google con el Mobile First Index?
¡¡Te espero en el próximo post!!